miércoles, 3 de julio de 2013

Francofonía

La Organización Internacional de la Francofonía es una organización internacional cuya sede central está en París y que agrupa la comunidad de personas y países que usan el francés. La Francofonía proclama entre sus principios y valores. La democracia y los Derechos
Humanos, El respeto y promoción de la diversidad cultural y lingüística, la solidaridad y el desarrollo sostenible.

Desde esta Regional de Educación 06, La Vega, se realizaron los siguientes eventos: Presentación en programas televisivos y radiales (Importancia de los países francófonos en el mundo), Conferencia “El francés como medio de conocimiento y comunicación”, Tarde de cine con estudiantes del Nivel Medio, Festival de la Canción Francofona a nivel Distrital, Mesa redonda, Paneles, Murales y Gastronomía sobre la franconfonia, Intercambio de exposiciones entre centros educativos públicos y privados, Participación en el Festival Nacional Franconfonia 2013, con la presencia de las 18 regionales del país, obteniendo dos participaciones, donde demostraron estas niñas un gran talento artístico y poniendo en alto nuestra Regional de Educación. Los participantes en el Festival Nacional fueron Fabianny López de 5to. grado de básica del Colegio Agustiniano, Ismaldy Santana y Learitza Torres de 1ero. de Media del Colegio Vega Nueva, correspondientes al Distrito Educativo 06-05 La Vega Este.



 

XIII Muestra Regional de Educación Artística

¿Qué es la Muestra de Educación Artística?

Consiste en un despliegue de todas las vertientes del “Arte en la Escuela”, donde los (as) estudiantes de los diferentes centros educativos públicos y privados demuestran sus talentos artísticos a través de la presentación de Grupos de Coros, Flautas Dulces, Solistas, Dúos, Tríos, Cuartetos; Teatro, Danza, Poesías Coreadas; Títeres, Trabajos de Dibujos, Pinturas, Collages; Artesanías, Objetos Reciclados transformados en decorativos y/o funcionales; trabajos educativos, artísticos y culturales de los siete (7) Distritos de esta Regional.

¿Por qué la Muestra de Educación Artística?

La Muestra de Educación Artística nace con el propósito de implementar acciones que contribuyan al desarrollo curricular del Área de Educación Artística.

La realización de este espacio para la expresión artística, fortalece reconocer y desarrollar las habilidades y destrezas sensorio-auditivas, motoras, perceptivas y creativas de los (as) alumnos (as), lo que persigue la formación integral del individuo, rescatando los valores intelectuales, emocionales, espirituales y artístico-culturales.

El espíritu de esta participación no es competitivo, cada obra representa un momento de desarrollo expresivo de los (as) estudiantes; por lo que, no se otorgaran premios, pues la Muestra no desea destacar el trabajo de unos sobre otros; aunque si se les entregarán certificados de participación; por lo que tanto, el carácter de la misma es participativo y abierto y sus criterios están dirigidos hacia los objetivos del área.

Este año 2013, la Regional de Educación 06, La Vega, desarrolló la XIII Muestra Regional de Educación Artística, con la participación de variados grupos artísticos, destacándose de once (11) grupos de igual número de  centros educativos tanto públicos como privados, en Artes Escénicas: seis (6) y en Educación Musical: cinco(5) grupos. Además, en Artes Visuales y Aplicadas contamos con la Exposición de trabajos artísticos y culturales de los siete(7) Distritos de la Regional.




Tiempo de la Patria!

La Dirección Regional de Educación 06, La Vega y sus Distritos Educativos conmemoran cada año el Tiempo de la Patria con el propósito de destacar los hechos históricos que conllevaron a la creación de la República Dominicana como una nación libre y de motivar a toda la comunidad educativa a resaltar los valores patrios que nos legaron nuestros héroes.

Este ano las actividades han girado en torno a la conmemoración del natalicio de Juan Pablo Duarte, al cumplirse 200 años. Iniciamos el viernes 11 de enero con un panel sobre la vida y obra de Duarte dirigido a docentes. En el mismo se motivó la conmemoración del Bicentenario.


Entre el 17 de enero al 13 de febrero, se realizó un ciclo de charlas en los centros educativos de Media sobre la vida y obra del Patricio. El 25 de enero se emprendió una caminata por las calles de la ciudad, con estudiantes, para exaltar a la comunidad el legado de Duarte, en la misma participaron 2,560 estudiantes, docentes, autoridades y población civil en general.  El 26 se enero se conmemoró con una Eucaristía, acto en el Busto de Duarte, Ofrenda Floral y concierto a cargo de la Banda Municipal de Músicos. Con igual motivo, se celebró el Seminario Estudiantil Duarte y la Juventud con el tema “Vida y Obra de Duarte” con la participación de 7 estudiantes expositores y un público de 478 personas.


En ese mismo orden, se desarrolló el XV Festival de la Canción Patriótica donde estudiantes presentaron sus producciones sobre el Patricio Juan Pablo Duarte. Participaron 14 grupos artísticos de estudiante de igual número de centros.


En otro orden, en estas Efemérides Patria se resalta la IX Gala Cultural de Educación con el tema “El Mundo es Así”; destacándose la participación de doce centros educativos.  La conmemoración del día de la Independencia, 27 de febrero, inició con el izamiento de la Bandera en el Parque Duarte seguido de la Eucaristía en la Catedral de La Vega, destacándose la participación de las autoridades municipales, regionales y distritales, toda la comunidad educativa y la población en general de 109 Centros y 12 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, las cuales desfilaron honrando a la Patria con gran entusiasmo y alegría. Para conmemorar el 4 de marzo del 1844 se desarrolló un desfile escolar en honor a la Primera Bandera Nacional izada en la Región del Cibao con la destacada participación de diferentes grupos de Batón ballet que conforman los centros educativos. El 8 de marzo se desarrolló una bicicletada patriótica para recordar el natalicio del héroe Francisco del Rosario Sánchez. Montaron por las calles de La Vega 1, 142 estudiantes y docentes.


Autoridades educativas, maestros/ as, estudiantes, comunidad en general trabajemos por y para
la Patria que es trabajar para nuestros hijos e hijas y para nosotros mismos(as).
(Juan Pablo Duarte)¡Que Viva la Patria!

Duarte, Padre de la Patria.

Durante este año 2013 nuestra nación conmemora el  bicentenario de Juan Pablo Duarte, padre  ideólogo de la independencia nacional. 1813-2013, doscientos años atrás,  ésta hermosa tierra vio nacer a tan gran ser humano que desde su niñez nos visualizó como nación libre y así nos fundó: independiente y soberana. Fue en Santo Domingo un 26 de enero de 1813 donde nació Juan Pablo, hijo de Manuela Diez y Juan José Duarte. Líder visionario que abrazó la idea de la nación libre hasta el último día de su vida, es por eso que la Presidencia de la República ha declarado el año 2013 como el “Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” y por ello estamos constantemente celebrando su legado. En esta Regional 06, La Vega hemos estado realizando varias actividades en torno a ello: además de las desarrolladas durante los meses Patrio, enero y febrero, continuamos en los siguientes meses con izamientos de Bandera, concurso de Dibujos y Pinturas a Duarte, que se realizó a nivel Regional y el cual culminó con una exposición de trabajos. También celebramos con Teatro Duartiano con la obra “Las Mujeres de Febrero con Duarte” dirigida por el maestro Tony Fernández. Además tuvimos la visita de 15 militares constitucionalistas y una excelente conferencia sobre la guerra del 24 de abril del 1965, en la cual se explicó cómo, siguiendo los ideales de Duarte, se luchó por una nación democrática. El año aún está en pie y las actividades continúan, ven y únete a nuestra Regional y celebremos las libertad recordando y honrando a nuestro Padre de la Patria!

viernes, 11 de mayo de 2012

TIEMPO DE LA PATRIA 2012

El 26 de enero, Conmemoración Natalicio del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte.

  • EUCARISTIA 

  • OFRENDA FLORAL AL BUSTO

  • CAMINATA A DUARTE 

  •  SEMINARIO DUARTE Y LA JUVENTUD, “VALORES CIVICOS EN LA VIDA  DEL JOVEN DUARTE”.

 

  • FORO ESTUDIANTIL POR UNA CULTURA DE PAZ



La Regional de Educación 06, La Vega, realizó un Foro Estudiantil por una Cultura de Paz.. En dicho Foro, 7 estudiantes de Nivel Medio tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas de proyectos escolares para trabajar la cultura de Paz en nuestros centros educativos. Contamos con un público de unos 106 estudiantes, docentes y autoridades educativas.

Así mismo lo 14 estudiantes estuvieron representando a la Regional 06 en Santo Domingo en el Foro Nacional por una Cultura de Paz celebrado en la Casa Juan Pablo II el 16 y 17 de febrero.  Los estudiantes llegaron a la conclusión de que la cultura de paz se debe trabajar a través de la formación cívica por lo que abogaron para que se recuperara la asignatura Moral y Cívica y que no solo se trabaje como eje transversal sino que se planteen contenidos al respecto en el currículo.



  • MODELO REGIONAL DE NACIONES UNIDAS



El 22 de febrero del 2012 se desarrolló en la Regional 06, La Vega, el Modelo Regional de Naciones Unidas. En el mismo participaron 70 estudiantes de los siete distritos educativos que conforman la Regional.
En el Modelo se discutieron temas tales como la energía sostenible y las nuevas formas de desarrollo económico en el mundo. Los modelos se han constituido en una vía para la formación y desarrollo de liderazgo.
Regional de Educación 06, La Vega

  • FORO SOBRE EDUCACION TRIBUTARIA



El 22 de abril del 2012, 48 estudiantes de diferentes liceos de la Regional 06 estuvieron participando en un foro estudiantil de educación tributaria. La educación tributaria esta siendo trabajada en el segundo ciclo del nivel básico y el nivel medio a través de los esfuerzos del Consorcio de Educación Cívica. Los estudiantes están desarrollando competencias sobre la administración nacional y sobre la tribulación.

Dichos estudiantes participaron además de un taller en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, Santiago y se prepararon para participar en un foro Nacional que se realizaría en Santo Domingo.


Capacitaciones a docentes de Ciencias Sociales


La Regional 06 en busca de dar respuestas a los resultados deficientes en pruebas nacionales de sus estudiantes, ha iniciado la implementación de un proyecto de capacitaciones a docentes. En una primera etapa en el área de Ciencias Sociales se han capacitado 193 docentes sobre métodos de enseñanza para la Ciencias Sociales.

Los docentes se han sentido muy a gusto y expresan que las capacitaciones deben desarrollarse más a menudo pues las mismas fortalecen su práctica docente. En una segunda etapa se desarrollaran capacitaciones sobre uno y manejo de mapas, globos y otros recursos didácticos para el área.

domingo, 17 de julio de 2011

Talleres a Directores/as de Centros Educativos



La Dirección Regional de Educación 06 de La Vega, realizó desde el martes 12 hasta el viernes 15 de julio, 12 talleres con relación a Introducción a Windows, Sistema de Supervisión, Acompañamiento y Supervisión (SAS) y sobre el Sistema de Gestión de Centros Educativos (SGCE), dirigido a Directores/as de Centros Educativos que han sido beneficiados con laptops. Estos talleres se impartieron en los  Distritos Educativos 06-01 (José Contreras); 06-02 (Constanza); 06-03 (Jarabacoa); 06-04 (La Vega Oeste); 06-05 (La Vega Este) y 06-06 (Moca).

En este primer grupo fueron capacitados un total de 125 directores/as.

Durante el desarrollo del taller se trabajaron los siguientes contenidos:
Módulo I: El Escritorio de Windows
1.    El escritorio y la barra de tareas
2.    El Explorador de Windows
3.    La papelera de reciclaje
4.     La Búsqueda

Módulo II: Cursos de autoestudio   
1.    Conceptos básicos de Informática
2.    Estilo de vida digital
3.    Internet y WWW
4.    Programas de productividad
5.    Seguridad y privacidad de la computadora

Módulo III: Sistemas de Información y Administración MINERD
   
1.    Sistema Gestión de Centros  Educativos (SGCE)
2.    Sistema de Acompañamiento y Supervisión  (SAS).

Módulo IV: Sistema de Comunicación Unificada
1.    Microsoft Lync
2.    Microsoft Outlook

Módulo V: Informática Educativa 
  
Faltando para la semana del 18 al 22 de julio, un total de 14 grupos, donde se trabajarán los mismos contenidos.

jueves, 19 de mayo de 2011

Entrega de Laptops a Directores/as de Centros Educativos

El Ministerio de Educación a través del programa Escuela Conecta al Siglo XXI, entregó 448 Laptops con conexión Banda Ancha 3G a igual cantidad de directores/as de  Centros  Educativos,  pertenecientes a las  regionales 06 de La Vega; 07 de San Francisco de Macorís; 14 de Nagua, y 16 de Cotuí, con la finalidad de realizar un trabajo más eficiente en el Sistema de Gestión de Centros Educativos (SGCE) y que las escuelas estén conectadas permanentemente a Internet.

La entrega de la misma fue presidida por la Ministra de Educación, Licenciada Josefina Pimentel, quien hizo la entrega durante una actividad realizada en el salón Monseñor Juan Antonio Flores Santana, de la Universidad Católica y Tecnológica del Cibao (UCATECI).

El acto de bienvenida estuvo a cargo de la Maestra Iluminada Rosario, Directora Regional de Educación 06 de La Vega, quien destacó la importancia que reviste para el Sistema Educativo, el que los/as profesores/as puedan fortalecer los niveles de organización de informaciones rápidas y ofrecerlas en tiempo record.

 La parte artísticas del evento fueron protagonizadas por los Distritos Educativos 06-04, La Vega Oeste que dirige la maestra Melba Muñoz y el Distrito 06-05, La Vega Este que dirige la Dra. Biviana Brito.

viernes, 13 de mayo de 2011

Rincones Tecnológicos del Nivel Inicial. Distrito Educativo 06-04, La Vega Oeste.


La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la Educación Inicial busca generar en las/os educadoras/es las competencias fundamentales para utilizar estas herramientas y recursos para mejorar la calidad de la enseñanza, creando entornos de aprendizaje significativo donde los niños/as pueden expresarse y relacionarse de manera más adecuada con su medio.

El  Rincón Tecnológico es un espacio con dos  computadoras o más,  dotadas de recursos y materiales educativos digitales, especializados para este nivel, lo que acompañado de un/una  docente debidamente entrenado/a y preparado/a para integrar las TIC en su trabajo diario, propiciará en los niñas y niños el desarrollo de sus capacidades cognitivas, intelectuales, de lenguaje y motrices,  contribuyendo así, con una educación integral y de calidad.

El Distrito Educativo 06-04, cuenta en la actualidad con siete (7) Centros Educativo equipados de Rincones Tecnológicos, tres instalados por el Ministerio de Educación y cuatro por INADEB.

EL PROYECTO INADEB.

Con el propósito de beneficiar a los niños/as de  5 a 7 años de edad el proyecto INADEB habilitó 4  aulas modelos para el manejo apropiado del Nivel Inicial a igual número de barrios  de la  zona urbano-marginal del municipio de La Vega.

Los centros equipados por INADEB son: Las Carmelitas, Juan Pablo Duarte, El Guabal y San Miguel. Mientras los equipados por el Ministerios de Educación son: El Carmen – Fe y Alegría, Federico García Godoy y Educación Especial.

Aspectos Relevantes de los Rincones Tecnológico.
  •  Apertura y aceptación de los directores al proyecto.
  • Integración de la TIC al trabajo docente.
  • La integración  de las TIC en relación de las  familias.
  • Se invidencia en la planificación el recurso o software a utilizar según el contenido a trabajar en el texto integrado.
  • Las docentes estimulan  a los niños a usar el Rincón Tecnológico  y  a cuidar a los equipos.
  • Las maestras  utilizan el software educativo para enriquecer  el aprendizaje en diversas dimensiones del desarrollo del niño/a.
  • Rotulación del Rincón Tecnológico.
  • Los niños participan con entusiasmo donde previamente lo distribuye en equipos a trabajar por día.
  • Los niños/as cargan el software educativo en la computadora de forma autónoma.
  • Los estudiantes son solidarios con sus compañeros /as y se evidencia un trabajo de equipo.
  • Los infantes identifican las diferentes partes de los equipos.